Cuando me preguntaron si quería colaborar en este gran proyecto que es Análisis-Parálisis, me quedé un buen rato pensando, demasiado rato, le di vueltas, y más vueltas, por aquí, por allá…, solo estaba honrando el nombre del canal porque no había nada que pensar, ¡claro que quería colaborar!
Pero, ¿de qué podía hablar que resultase interesante a la comunidad lúdica y de lo que no se trate a menudo? Las ideas empezaron a brotar, ¿tocaré el tema del diseño de juegos? ¿Reglas caseras de esas que tanto odia Ushikai? ¿Juegos de cartas? ¿Estrategia? Todo estaba muy visto o no sentía que tuviese la capacidad de abordarlo. Hasta que finalmente se me ocurrió lo que se me tenía que haber ocurrido desde el principio: palabras. Me encantan, su forma, su uso y sobre todo, su juego.
Y así nace Palabras de juegos, que es en sí mismo un juego de palabras, ¡ja, qué hábil! El tema de este espacio es amplio y difuso, pero podréis esperar reflexiones sobre el vocabulario que usamos los jugadores, el que se usa en los reglamentos, en los componentes de los juegos, en la ambientación, curiosidades lingüísticas, etc. También tendrán cabida, desde luego, los juegos específicamente basado en el uso de las palabras, como pueden ser el Código Secreto o el Scrabble.
Os doy la bienvenida a Palabras de juegos, ¡espero que lo disfrutéis!
jajaja tengo ganas de saber por donde empezaras!
¡Ahora ya lo sabes!
Me parece una gran idea, y muy útil, sobre todo para la gente nueva que se una a este mundo lúdico.
Gracias :D, aunque creo que no va a ir tan dirigido a la gente nueva, seguro que de algo les sirve también.