3 Comentarios

  1. No es un juego para todo el mundo. Personalmente estoy en un punto en el que juego y pruebo tanto nuevo semanalmente que un juego que me ofrece algo diferente me llama la atención. Sí, es random pero no conozco más juegos cuyas reglas cambien constantemente y cuyo objetivo para ganar no se sepa al empezar la partida, por eso mismo le doy mi aprobado.

    El tema de los precios es algo a parte, no pagamos solo por «el kilo de cartas», también se paga por el precio de la licencia, del rediseño, de la traducción, etc. A veces nos quedamos en lo superficial pero, aunque cuesta verlo, hay más detrás!

  2. Estoy al 100% con Nancy en el podcast, no me podía reír más con su comentario «aja que divertido». Una **** mierda de «juego», que encima es carísimo, que pasa que las cartas son de oro?, 18€ por 100 cartas, sin ir más lejos el time’s up con el que lo comparáis en el podcast, por el mismo precio tiene más del doble de cartas, y además incluye un reloj de arena, una bolsa de transporte y una libreta. Además hay juegos de que traen algo más de 100 cartas por mas o menos la mitad de precio que este «juego», Sushi Go, Port Royal, Guillotine, Samurai Sword, Timeline, Toma 6, … vamos que por el mismo precio te compras 2 juegos mucho más divertidos que un «juego» que es como coger una baraja española y ponerte a jugar a cualquier juego, pero al final gana el que robe el 8 de bastos.
    Respecto lo de que algo de decisión tienes…, también puedes decidir si robas con la mano izquierda, con la derecha, o con los ojos cerrados, pero al final el objetivo sigue siendo robar el 8 de bastos ( o el 3 de copas si alguien lo ha «decidido así».
    Admito que antes de que saliera la versión de Edge, me llamaba un poco la atención, pero pagar casi 20 pavos por un juego que al final le vas a echar 2 partidas para descubrir que pese a que el tema de las reglas cambiantes no está mal del todo, al fin y al cabo el juego es ir robando hasta que a alguien le toque una carta determinada.
    Ale, que a gusto me he quedado. (En el crazy coconuts bien podrían lanzar fluxxs en vez de cocos, que excepto el color se parece más a lo que lanzan en realidad los monos :Sarcastic: )

  3. Yo cuando lo estuve probando me pareció excesivamente caótico, no me importa que los juegos sean así pero este me pareció de que si pillas un buen combo, o te salen las cartas adecuadas en el turno es como se acaba la partida y ya está. Es lo que dices, si te gusta este juego es por ver la cara de los demás y reírte un rato con ello, pero yo con el camel up, por ej, me río bastante mas.

    Solo hablo de una partida y que se hizo un pelín larga, quizás sea por eso que el juego me diese esas sensaciones.

Dejar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.